Si quieres dar a conocer los productos o servicios de tu negocio mediante tu blog, te ayudará saber buenas prácticas de SEO y cómo optimizarlo. Esto, resumiendo mucho y dejando el lenguaje técnico a un lado, se traduce en elegir y colocar bien las palabras clave del tema a tratar. Así, con paciencia, será posible posicionar gratis tu contenido entre los primeros resultados de Google y otros buscadores de Internet.
SEO: la manera gratuita de atraer público a tu web
El posicionamiento SEO (Search Engine Optimization: optimización del motor de búsqueda) es el conjunto de técnicas y estrategias que se aplican en una web para mejorar su visibilidad en los resultados de buscadores. Y, lo que cabe destacar, es totalmente gratuito, ya que no pagas por mejorar la presencia online de tu contenido, sino que lo logras “artesanalmente”. No obstante, hay profesionales especializados en redacción SEO que conocen las técnicas para profundizar más y lograr mejores resultados.
La meta es aparecer en las primeras posiciones cuando los usuarios realizan búsquedas en Internet relacionadas con tu contenido. Esto, en definitiva, ayuda a aumentar el tráfico de potenciales clientes hacia tu sitio.
Pongamos, por ejemplo, que vendes camisetas personalizadas en Sevilla y quieres dar difusión e informar sobre tu nueva gama específica para deporte. Para ello, decides publicar un artículo en tu blog con todos los detalles, donde las palabras clave son “camisetas deportivas personalizadas en Sevilla”.
Ahora toca escribir el artículo teniendo como eje esas palabras clave, pero hay más factores que influyen en el posicionamiento de la publicación. En esta publicación se abarcan 5 de los principales aspectos a tener en cuenta para tener un artículo optimizado en cuestiones de SEO. En MD Comunicación escribimos artículos de este tipo cotidianamente (¡y los resultados llegan!), así que sigue leyendo y descubre algunos trucos fáciles.
1. Detecta qué palabras clave usar en tu artículo
Una vez tengas clara la temática de tu artículo, toca elegir las palabras que tendrán más importancia a lo largo del texto. Para ello, puedes actuar como si fueras tú mismo el usuario que busca en Internet un producto similar al tuyo. Piensa en qué palabras escribirías en Google, por ejemplo.
En esta línea, puedes anotar las palabras que usan en sus titulares y en otros textos las webs que aparecen más arriba en la lista de resultados y que se ajustan a tu temática. De esta forma, te harás mejor a la idea de qué términos escoger. Como extra, puedes comprobar su relevancia en herramientas como Google Trends. Esta aplicación te facilita datos geográficos y temporales sobre la popularidad de las palabras seleccionadas, lo que resulta muy útil para trabajar el SEO.
2. Optimiza el SEO de tus artículos con títulos y subtítulos
Procura que las palabras clave que has elegido (y términos equivalentes) aparezcan en partes relevantes del texto. Intenta que estén en el título de la publicación, así como en subtítulos, pero sin caer en la redundancia.
En este marco, inclúyelas con claridad en el primer párrafo del artículo y ponlas en negrita a lo largo del texto cuando realmente aporten valor. De este modo, tu artículo o noticia tendrá resuelta buena parte de la optimización SEO.
3. Usa enlaces de relevancia
Una buena práctica en cuestiones de SEO en webs y blogs es enlazar unos contenidos de calidad con otros. En este sentido, conviene incluir enlaces en tu texto tanto a otros artículos o secciones de tu web como a fuentes externas.
Como truco, si cuentas con unas redes sociales atractivas y cuidadas, puedes enlazar a ellas y darles bombo desde tu blog. Esto, a su vez, te ayudará a hacer lo que se conoce como “SEO de redes sociales”; impulsar tus perfiles en redes.
4. Longitud de texto para un SEO óptimo
Como mínimo, haz que tu artículo contenga 300 palabras. ¿Te parece mucho? No te preocupes, ya que apenas es una página de Word y da el juego suficiente como para meter un título y un subtítulo. Si no tienes tiempo, pero sí recursos, una buena opción es confiar el trabajo a un equipo de comunicación experto, como el de MD Comunicación.
Por otro lado, es recomendable escribir con frases de no más de 25 palabras. Esto, en ocasiones, supone un obstáculo para la creatividad. No obstante, bien trabajado, ofrece muchos beneficios a nivel SEO y de legibilidad, lo que ayuda a que tus lectores se mantengan conectados al contenido.
5. Incluye las palabras clave en las imágenes de tu artículo
Por último, pero no por ello menos importante, ponle una imagen de portada a tu publicación y asegúrate de que contiene las palabras clave. Inclúyelas en el nombre del archivo como mínimo.
Si el sistema que usas para tu blog te permite añadirle atributos de texto interno o pies de foto, ya sabes qué hacer. Y la misma línea conviene seguir con las imágenes que incorpores en el cuerpo del texto, ya sean a modo de galería o individuales. ¡Es un truco sencillo, pero muy útil para mejorar el rendimiento SEO!
Estos son solo algunos consejos para hacer crecer tu negocio en Internet, pero hay muchos más. Aplicando bien estos tips sobre SEO conseguirás una mayor visibilidad en la red a largo plazo. Si pones interés en la comunicación de tu empresa, quizás el siguiente paso sea contar con el asesoramiento de profesionales en la materia. ¿Hablamos?
Contacta con el equipo de MD Comunicación e impulsa tu marca